Reflexiones acerca de la
problemática.
Desde
este espacio, quiero plasmar las siguientes líneas, a modo de reflexión como
esposo y padre de una mujer y una niña respectivamente que, pueden llegar a ser
víctimas de esta enfermedad por el simple hecho de ser mujeres.
Todos
pensamos que esas cosas no nos van a pasar. Ninguno de nosotros sabemos cómo, o
de qué forma vamos a morir, no lo pensamos, inconscientemente creemos que
llegará la vejez y quizá un día ya no nos levantemos de la cama. Sin dolor, sin
agonía…
Evitamos
las visitas al médico ¿para qué, si no estamos enfermas, si no nos duele nada?
Y si hay algo “raro” lo dejamos pasar. Tal vez por miedo o por confiarnos
demasiado.
Al
trabajar en este blog, recopilando información, me puse a pensar como reaccionaría
si me diagnosticaran cáncer de mama (a los hombres también nos puede afectar),
tal vez intentaría ser fuerte y lucharía por mi vida o tal vez me deprimiría y
me dejaría vencer.
Las
reacciones pueden ser diversas, diferentes en cada persona ¿Qué harías si tù,
si fueras diagnosticada con cáncer de mama?
Quiero recordarles que por el hecho de ser mujeres. Simplemente por eso,
les puede tocar y no se puede prevenir, solo se puede diagnosticar a tiempo y
para eso se tienen tres herramientas básicas: la autoexploración, revisión
anual con el ginecólogo de tu confianza y una mamografía anual a partir de los
cuarenta años.
Todas
esas frases de “Tócate o te toca”, “Tómatelo a pecho”, “Que no SENOS olvide” …
Existen porque muchas mujeres, por desgracia, han sufrido o están sufriendo
esta enfermedad. En México el cáncer de mama es la principal causa de muerte en
mujeres, cuídate, no seas tú, ni tu madre o tu hermana una más en la
estadística.
¡Muy bien! La refleción da cuenta de el manejo del tema, sin embargo, sólo fue elaborado por una persona de las 4 que componen el equipo
ResponderBorrar