domingo, 13 de noviembre de 2016

¿Que es el cancer de mama?



¿Qué es el cáncer de mama?
Se define como reproducción o transformación que sufren las células logrando así un proceso multifario que dan origen a un  tumor maligno.
Dichas alteraciones son producto de alteraciones entre diversos factores en los que se encuentran factores genéticos, agentes físicos como la exposición a radiaciones ultravioleta e ionizantes, agentes químicos como los adbestos, los componentes del humo de tabaco, contaminante de algunos alimentos  o en algunos casos y por último los agentes biológicos que son las infecciones causadas por bacterias o parásitos.
Por su parte la OMS cuenta con el centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer donde contempla una amplia clasificación de los agentes cancerígenos este centro colaboran con otras organizaciones que forman parte del Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles y con otros asociados a el fin de aumentar el compromiso político con la prevención y el control del cáncer  gracias a la coordinación  y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos de la carcinogénesis en el ser humano arrojando las sig tareas:
  • elaboraborar estrategias científicas de prevención y control del cáncer
  • generar y divulgar conocimientos para facilitar la aplicación de métodos de control del cáncer
  • elaborar normas e instrumentos para orientar la planificación y la ejecución de las intervenciones de prevención, detección temprana, tratamiento y atención;
  • extender la informacion en  redes mundiales, regionales y nacionales de asociados y
  • fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales para que presten servicios asistenciales y curativos a los pacientes con cáncer;
  • prestar asistencia técnica para la transferencia rápida y eficaz de las prácticas óptimas a los países en desarrollo.
Por su parte maneja como estrategias de prevención la sig.
  • intensificar la evitación de los factores de riesgo recién enumerados;
  • vacunar contra los PVH y el VHB;
  • controlar los riesgos ocupacionales;
  • reducir la exposición a la radiación no ionizante solar (ultravioleta);
  • reducir la exposición a la radiación ionizante (ocupacional o pruebas médicas radiológicas).

1 comentario:

  1. ¿Qué fuente de información consultaron para elaborar esta entrada?
    No reportan la referencia en este espacio ni en el documento en word que recibí en plataforma.

    ResponderBorrar