Cáncer De Mama
domingo, 13 de noviembre de 2016
Cáncer de Mama en Hombres!
La mayoría de los
casos estudiados se han realizado en mujeres, pero hay pequeño índice en
hombres. No se ha encontrado cuál es la causa de este tipo de cáncer en el
varón, pero se ha definido que probablemente sea factor de riesgo el
hereditario, los cambios ambientales, y el contacto con estrógenos. En su
sintomatología, está se presenta desgraciadamente ya cuando el cáncer está
avanzado, no presenta señal alguna, por lo tanto, es más difícil tratarlo.
En la Unidad de
Patología Mamaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España,
del 1 de enero de 1997 al 31 de diciembre de 2008. Se hizo un estudio
retrospectivo, descriptivo, observacional, de todos los casos de cáncer de mama
en el sexo masculino confirmados histopatológicamente dio como resultado:
En
11 años se estudiaron a 32 pacientes que presentaban síntomas de ginecomastia,
con una edad de 25 a 85 años, de estos pacientes 5 de ellos tenía familiares
con problemas de cáncer de mama, por lo regular era de sexo femenino.
Detectaron tumores de unos 0.5 a 8 cm. de diámetro.
Tratamiento
Tratamiento
Fue
necesario intervenir quirúrgicamente, y aplicar el tratamiento de
quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia adyuvante. Se observó que, durante
el tratamiento, el paciente presento mejorías. Se recomienda que, ante
cualquier lesión sospechosa, se debe practicar una mamografía y una ecografía,
son estudios confiables que detectan signos de la presencia de un tumor
maligno, la retracción del pezón, ulceras, aumento de los senos.
Un
piquete con una aguja fina puede también detectar alguna alteración. Habría que
realizar una biopsia, guiada por ecografía, para saber qué tipo de lesión es.
Pero la mejor manera de detectar alguna lesión en el paciente es la metástasis
a distancia. Este tratamiento de la enfermedad es principalmente hormonal.
Prevencion. Video animado
Este vídeo nos puede ser de gran utilidad para estar al pendiente de nuestro cuerpo y las señales que nos da.
Presentacion
Hola!!
Esta pagina ha sido creada con la intención de abordar la temática del Cáncer de Mama como una enfermedad multifactorial, es importante mencionar que es multifactorial ya que de la misma manera para su tratamiento y curación se necesita de atención multidisciplinaria e integral es decir que como profesionales de la salud debemos estar atentos a las diferentes enfermedades y coadyuvar en la mejoría de paciente.
Nosotros somos alumnos de la "UNAM" de la carrera de psicología.
Para realizar este trabajo fue necesario leer mucho para poder compartirles la informacion mas importante y actual.
Gracias por leernos.
Factores de riesgo
Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de que
una persona desarrolle cáncer. Aunque a menudo los factores de riesgo influyen
en el riesgo de desarrollar cáncer, la mayoría no provoca cáncer de forma
directa.
Los siguientes factores pueden elevar el riesgo de una mujer de
desarrollar cáncer de mama:
·
Edad. El riesgo de desarrollar
cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece y, en la mayoría de los
casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años.
·
Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer de mama en una
mama tiene una probabilidad del 1 % al 2 % por año de desarrollar un
segundo cáncer en la otra mama, si no tiene otros factores de riesgo.
·
Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede ser hereditario si su familia tiene una
o más de las siguientes características:
·
Son parientes de primer grado, como madres, hermanas, hermanos e
hijos, a quienes se les ha diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en
especial antes de los 50 años. Si dos parientes de primer grado desarrollaron
cáncer de mama, el riesgo es de cinco veces el riesgo promedio.
·
Muchos parientes cercanos a quienes se les ha diagnosticado
cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Los parientes
cercanos incluyen abuelos, tíos y tías, sobrinos y sobrinas, nietos y primos.
·
Un integrante de la familia que haya desarrollado cáncer de mama
en ambas mamas.
·
Un pariente hombre que haya desarrollado cáncer de mama. Es
incierto cuánto aumenta el riesgo de una mujer de tener cáncer de mama cuando
un hombre en la familia tiene cáncer de mama, a menos que se deba a una
mutación hereditaria.
·
Riesgo hereditario/Predisposición genética. Existen varios genes hereditarios vinculados con un aumento del
riesgo de desarrollar cáncer de mama, así como otros tipos de cáncer. Las
mutaciones genéticas más frecuentes son mutaciones de los genes 1 y 2 del cáncer de mama.
·
Antecedentes personales de cáncer de ovario. Los antecedentes de cáncer de ovario pueden aumentar el riesgo
de una mujer de desarrollar cáncer de mama si el cáncer de ovario se debió a
una mutación heredada. Exposición a estrógeno y progesterona. El estrógeno y la progesterona son
hormonas femeninas que controlan el desarrollo de las características sexuales
secundarias, como el desarrollo de las mamas, y del embarazo. La producción de
estrógeno y de progesterona de una mujer se reduce con la edad, con una
pronunciada disminución cerca del período de la menopausia. La exposición
prolongada a estas hormonas aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
·
Terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia. El uso de la terapia hormonal con estrógeno y progestina después
de la menopausia, a veces denominada terapia hormonal posmenopáusica o de
reemplazo, en los últimos cinco años o durante varios años aumenta el riesgo de
una mujer de tener cáncer de mama.
·
Anticonceptivos orales o pastillas anticonceptivas. Algunos estudios sugieren que los
anticonceptivos orales aumentan levemente el riesgo de padecer cáncer de mama,
mientras que otros no han mostrado relación entre el uso de anticonceptivos
orales para prevenir el embarazo y el desarrollo de cáncer de mama. Este tema
aún es objeto de investigación.
·
Raza y origen étnico. El cáncer de mama es el
diagnóstico de cáncer más frecuente en las mujeres, a excepción del cáncer de
piel, independientemente de la raza. Las mujeres de raza blanca tienen más
probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las mujeres de raza negra,
pero entre las mujeres menores de 45 años, la enfermedad es más frecuente en
las mujeres de raza negra que en las mujeres jóvenes de raza blanca.
·
Factores del estilo de vida. Al igual que con otros tipos de cáncer, los estudios continúan
mostrando que diversos factores del estilo de vida pueden contribuir al
desarrollo de cáncer de mama.
·
Peso. Estudios recientes han demostrado que las mujeres
posmenopáusicas que tienen sobrepeso o son obesas tienen un mayor riesgo de
tener cáncer de mama y de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.
·
Actividad física. El aumento de la actividad física se asocia con la reducción
del riesgo de desarrollar cáncer de mama y con un riesgo menor de que el cáncer
reaparezca después del tratamiento. La actividad física regular puede proteger
a las mujeres del cáncer de mama ayudándolas a mantener un peso corporal
saludable, disminuyendo los niveles hormonales o provocando cambios en el
metabolismo o los factores inmunológicos de la mujer.
·
Alcohol La investigación actual
sugiere que beber más de una o dos bebidas alcohólicas por día, lo que incluye
cerveza, vino y licor, aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama, así como
también el riesgo de que el cáncer reaparezca después del tratamiento.
·
Alimentación. No hay una investigación confiable que confirme que comer o
evitar determinados alimentos reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama o
de que el cáncer reaparezca después del tratamiento. Sin embargo, comer más
frutas y verduras y menos grasas animales se asocia con muchos beneficios para
la salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)